Contextualización de la obra

Divinas palabras

Con el subtítulo Tragicomedia de aldea es una de las obras teatrales más conocidas de Ramón María del Valle-Inclán publicada en 1919. Supone la culminación del ciclo mítico, el esperpento. Lo trágico y lo grotesco se aúnan en cuadros que remiten al Goya de los "disparates" y los "caprichos", en una auténtica sinfonía de colores interpretada por una galería de personajes sórdidos y miserables. Está habitada con imágenes ancestrales de muerte, de avaricia y lujuria... pero formalmente se sitúa en una vanguardia expresionista. Se trata de la obra más universal del autor gallego, ya que es, con diferencia, la que más veces se ha llevado a escena fuera de España.

La obra se estrenó el 16 de noviembre de 1933 en el Teatro Español de Madrid, dirigida por Cipriano Rivas Cherif y con Margarita Xirgú, Enrique Borrás y Amalia Sánchez Ariño en los principales papeles.

En 1950 fue representada por Ingmar Bergman en Estocolmo.

En 1961, José Tamayo la dirige con Nati Mistral, Manuel Dicenta, Milagros Leal, y Carlos Ballesteros en los papeles principales. José Tamayo la volvería a llevar a escena en 1969 con Mary Carrillo y Manuel Galiana entre otros y en 1998 con Kiti Manver, Pedro Mari Sánchez y Alicia Hermida en los papeles más destacados.

En 1963 fue dirigida por el mexicano Juan Ibáñez que la estrenaría en México, teatro El Caballito; posteriormente en 1964 en el Festival de Teatro de Nancy (Francia).

En 1964 se presentó en Buenos Aires, dirigida por Jorge Lavelli y con María Casares en el papel de Mari Gaila.

En 1976 el argentino Víctor García la dirigió con Nuria Espert en el papel protagonista

José Carlos Plaza la ha dirigido en dos ocasiones: en 1976 para el grupo vasco Orain y en versión operística en 1997 con música de Antón García Abril, estrenada en el Teatro Real de Madrid.

En 1986, Jose Tamayo la vuelve a dirigir con un reparto que incluye a Nati Mistral, Manuel Gallardo, María Guerrero, Elisenda Rivas, Joaquín Molina, Juanjo Menéndez.

En 1998 Atalaya Teatro, con la dirección de Ricardo Iniesta, realiza un montaje que se mantendrá en gira hasta 2011 cerrando la misma en Pekín.

En 2006 Gerardo Vera la dirige para el Centro Dramático Nacional con Julieta Serrano y Alicia Hermida en los papeles principales.

Fragmento de la obra llevada al cine por el director: J. L. Gª. Sánchez.



Fragmento de la representación teatral de Divinas Palabras en 1998.

No hay comentarios:

Publicar un comentario